Otra medida judicial de un tribunal porteño preocupa al sector tabacalero

Productores tabacaleros manifestaron su creciente preocupación por la reciente resolución de un Juez Federal en lo Contencioso Administrativo de Ciudad de Bs. As. quien dictó una sentencia declarando la inconstitucionalidad de Impuesto Interno Mínimo aplicable a las manufacturas de tabaco en especial a los cigarrillos. Es clave recordar que la integración económica de los recursos de Fondo Especial del Tabaco está dada en función de los precios de venta de los cigarrillos.
La finalidad del Impuesto Interno Mínimo es elevar el precio del paquete de cigarrillos para desincentivar el consumo de tabaco que está en línea con las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud.
Para casi todo el arco de la dirigencia del sector tabacalero, no existe un fundamento racional para el fallo del magistrado de la Ciudad de Bs. As.. Esta medida prácticamente hace prevalecer el interés económico de una empresa manufacturera de cigarrillos por sobre los intereses del Estado Nacional, relacionado a su recaudación impositiva y vinculado a su política de salud.
El fallo en cuestión establece que no es una finalidad adecuada desincentivar el consumo a partir de un precio elevado y si la empresa si tiene que trasladar el Impuesto Interno Mínimo a su producto final, va a disminuir sus ventas y eso afectaría su patrimonio.
La sentencia del Magistrado de la Ciudad de Bs.As. solo beneficia a la empresa (Tabacalera Sarandí) que la solicito y perjudica a miles de familias que dependen del sector tabacalero de las provincias productoras, desfinancia al Estado Nacional y esos fondos coparticipables no se giran a las provincias y municipios.
Esta medida genera un punto de inflexión para el FET. En caso de no revertirse los dirigentes señalaron que se va a apelar a la Corte de Justicia de la Nación, pero estimaron que todo el proceso podría demorar algunos años y la consecuencia directa no sería otra que la del fin de la actividad tabacalera. Diversas organizaciones del sector están trabajando con legisladores nacionales y no se descarta pedir el Jury de enjuiciamiento para el magistrado por mal desempeño de su función por las razones antes enumeradas y porque pone en riesgo miles de puestos de trabajo y está promoviendo el tabaquismo en Argentina, alterando así, la política de salud vigente en nuestro país.