Agosto marca el final de la etapa de almácigos para el tabaco en la región

Los distintos tipos de tabaco que se siembran en Tucumán y en el NOA, estan ingresando en la etapa final de la producción del cultivo en almácigos.

En casi todas las variedades que se cultivan en la región, agosto es una suerte de mes bisagra en la vida del cultivo, donde el traspaso de los plantines a suelo franco, es inminente. Son dos los sistemas que se extienden en el NOA, el convencional y el flotante o hidropónico.

En el sistema convencional es muy importante la selección del terreno, debe evitarse aquellos suelos con problemas de drenaje o con antecedentes de cultivos de papa, tomate, pimiento o tabaco, que acarrean problemas fitosanitarios posteriores. La calidad del suelo es fundamental y es necesario que la tierra esté próxima a alguna fuente de agua, sin sombras y al reparo de los vientos. Este suelo debe ser profundo y suelto. Luego de la preparación debe quedar bien mullido y desterronado hasta una profundidad de 20 a 25 cm.

Sistema flotante del productor Medina Santos de Santa Ana, Tucumán.

Una vez nivelado el suelo se realiza el trazado de los cajones de 1,00 metros de ancho por 100 metros de largo aproximadamente y 15 cm de altura sobre el nivel del suelo, dejando un espacio de 50 cm de ancho entre cantero y cantero. Luego de finalizada la preparación inicial de los canteros se procede a la desinfección del mismo, mediante distintos métodos de desinfexión (solarización, vapor; tratamientos químicos, etc.) que sirven para prevenir ataques de hongos, bacterias, nemátodos, insectos y malezas que puedan afectar la sanidad del almácigo.

Una vez finalizadas las tareas de puesta a punto, sobreviene la siembra teniendo en cuenta que se utilizan 0,7 gramos de semilla por cada 10m² de almácigo, pudiendo variar de acuerdo al poder germinativo de la semilla. El almácigo se tapa con plástico transparente y/o mantas térmicas para conservar la humedad y protegerla de fenómenos climáticos como las heladas, las lluvias, el viento e insectos perjudiciales.

Sistema flotante

En este tipo de sistema los plantines se cultivan en un medio hidropónico, no crecen en tierra, sino en agua con nutrientes aportados artificialmente.

Para crear estos almácigos, se construyen grandes piletas que tienen aproximadamente 11 mts. de largo y 1,75 mts. de ancho. Estas piscinas confeccionadas con materiales como madera o plástico, se cubren con un polímero especial para evitar que el agua se filtre.

Producción de almácigos de Olas y Lobo e Monte Grande

Para la evaporación del liquido, se usan plásticos negro grueso de 200 micrones, que se colocan en el interior de cada piscina. Cada pileta necesita alrededor de 15 metros cuadrados de este plástico negro. Además, en la parte superior de las piletas, se coloca otro plástico transparente y delgado, denominado plástico cristal, que actúa como una especie de protección. Este plastico ayuda a mantener el calor y protege las plantas del viento y otras condiciones climaticas desfavorables.

En resumen, estos almácigos son áreas de cultivo especiales que utilizan agua con nutrientes en lugar de tierra para cultivar los plantines, antes del transplante a suelo firme.

En ambas tipologías de cultivo se busca generar ambientes óptimos para el crecimiento saludables de las plantas, antes de su etapa fin en surco.

Almácigos flotantes de los productores Luis y Pedro Pintos de Los Pizarros

Compartimos imágenes de distintos almácigos de productores Tucumanos, de Los Pizarros, Santa Ana y Monte Grande, que con mucho esfuerzo y trabajo sostienen una producción de altos estándares de un tabaco que al momento de su cosecha, se encuentre en perfecto estado para su industrialización.